Los bancos de imágenes y valores en el aula
Muchas veces les proponemos a nuestros alumnos que hagan determinada actividad con imágenes. Si tenemos la suerte de contar con netbooks en el salón y conectividad o con una sala de computación, es probable que nuestra tarea sea sencilla: los alumnos googlearán una etiqueta de lo que desean encontrar y harán descargarán la imagen que les guste.
Buscar imágenes es una tarea que los alumnos realizan sin dificultades, como "bajar música" y documentos de "El rincón del vago". Pero nosotros los adultos sabemos que las imágenes, la música y los documentos tienen un autor. Así como a nadie se le ocurriría publicar una edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha con su propio nombre, es necesario que enseñemos a nuestros alumnos a usar los bancos de imágenes con respeto.
Para poder usar libremente una imagen, debemos asegurarnos de que tenga una licencia "Creative Commons" o CC, que significa que el autor de esa imagen ha decidido renunciar a sus derechos y ha permitido que la imagen no sólo sea usada por otros sino que también podrá ser modificada.
Las imágenes con licencia CC son muchísimas y es fácil encontrarlas. Aquí tenemos una guía:
1.- Entrar a google y clickear en imágenes
2.- Ingresar una etiqueta
3.-En el ángulo superior derecho aparece un botón que dice "safe search". Hacer click. Una vez habilitado, nos permite filtrar imágenes y elegirlas según los derechos de autor:
4.- Hacer click en el botón "Derechos de uso". Ahí se despliega un menú en el cual podemos elegir imágenes según nuestros objetivos: para modificar, para uso comercial, etc.
Otra manera de poder acceder a las imágenes con licencia Creative Commons es entrar en el siguiente enlace: http://search.creativecommons.org/?lang=es
Este sitio recoge enlaces a los principales bancos de imágenes con licencia Creative Commons.
Commo habrán visto, los pasos para acceder a las imágenes libres son muy sencillos y pueden acompañar cualquier propuesta pedagógica que involucre el uso de imágenes, vayan a ser publicadas o no.
Muchos podrán argumentar que si las imágenes no van a ser publicadas en internet no tienen por qué tener licencia CC. Es un buen argumento. Yo también podría argumentar que como el trabajo lo va a leer sólo el docente, puedo extraer un párrafo de cualquier texto y hacerlo pasar como propio. Si enseñamos a nuestros alumnos a citar y a no usar palabras que no son propias, es correcto que también enseñemos a usar imágenes que fueron liberadas de derechos de autor.
Es importantísimo que nosotros tomemos conciencia, en primera instancia, de que todas las imágenes, por más familiares y libres que nos parezcan, tienen un autor, un ojo que encontró una escena plausible de ser detenida en el tiempo y la colocó en un espacio de uso masivo. Pero eso no significa que podamos usar libremente esas imágenes, perdiendo el respeto por quien se tomó el trabajo de mostrárnosla.
En segunda instancia, esta toma de conciencia debe ser transmitida. Somos docentes en ejercicio de una profesión cada vez más compleja y diversa. No sólo enseñamos contenidos, también somos indiscutibles transmisores de valores. Enseñemos a nuestros alumnos a ser ciudadanos del mundo real y del mundo virtual.
En el siguiente enlace les dejo un compilado de bancos de imágenes en mi curador de contendidos Para ser docenTIC de pearltrees:
http://www.pearltrees.com/karinaamodeo/bancos-imagenes/id12725403
Para poder usar libremente una imagen, debemos asegurarnos de que tenga una licencia "Creative Commons" o CC, que significa que el autor de esa imagen ha decidido renunciar a sus derechos y ha permitido que la imagen no sólo sea usada por otros sino que también podrá ser modificada.
Las imágenes con licencia CC son muchísimas y es fácil encontrarlas. Aquí tenemos una guía:
1.- Entrar a google y clickear en imágenes
2.- Ingresar una etiqueta
3.-En el ángulo superior derecho aparece un botón que dice "safe search". Hacer click. Una vez habilitado, nos permite filtrar imágenes y elegirlas según los derechos de autor:
4.- Hacer click en el botón "Derechos de uso". Ahí se despliega un menú en el cual podemos elegir imágenes según nuestros objetivos: para modificar, para uso comercial, etc.
Otra manera de poder acceder a las imágenes con licencia Creative Commons es entrar en el siguiente enlace: http://search.creativecommons.org/?lang=es
Este sitio recoge enlaces a los principales bancos de imágenes con licencia Creative Commons.
Commo habrán visto, los pasos para acceder a las imágenes libres son muy sencillos y pueden acompañar cualquier propuesta pedagógica que involucre el uso de imágenes, vayan a ser publicadas o no.
Muchos podrán argumentar que si las imágenes no van a ser publicadas en internet no tienen por qué tener licencia CC. Es un buen argumento. Yo también podría argumentar que como el trabajo lo va a leer sólo el docente, puedo extraer un párrafo de cualquier texto y hacerlo pasar como propio. Si enseñamos a nuestros alumnos a citar y a no usar palabras que no son propias, es correcto que también enseñemos a usar imágenes que fueron liberadas de derechos de autor.
Es importantísimo que nosotros tomemos conciencia, en primera instancia, de que todas las imágenes, por más familiares y libres que nos parezcan, tienen un autor, un ojo que encontró una escena plausible de ser detenida en el tiempo y la colocó en un espacio de uso masivo. Pero eso no significa que podamos usar libremente esas imágenes, perdiendo el respeto por quien se tomó el trabajo de mostrárnosla.
En segunda instancia, esta toma de conciencia debe ser transmitida. Somos docentes en ejercicio de una profesión cada vez más compleja y diversa. No sólo enseñamos contenidos, también somos indiscutibles transmisores de valores. Enseñemos a nuestros alumnos a ser ciudadanos del mundo real y del mundo virtual.
En el siguiente enlace les dejo un compilado de bancos de imágenes en mi curador de contendidos Para ser docenTIC de pearltrees:
http://www.pearltrees.com/karinaamodeo/bancos-imagenes/id12725403