Ser DocenTIC hoy
Muchos detractores de la tecnología educativa siguen
dándonos la espalda. Y siguen sin creernos cuando les decimos que hasta los
celulares pueden ser valiosas herramientas educativas. Ellos prefieren culpar a
la tecnología de la falta de estudio y dedicación que muestran los estudiantes
de hoy. Ellos están lejos de ser el alumno modelo que fuimos nosotros, cuyo
único entretenimiento además de la escuela era la televisión, prestada en
cuentagotas por los grandes. Nosotros nos dedicábamos a leer. Sobre la base de
esa infancia crecimos y nos profesionalizamos.
Hoy los alumnos son otros. No leen lo que nosotros leíamos.
Pero leen y viven en un mundo colmado de formas de aprender que no se ajustan a
los modelos con los que nosotros crecimos y aprendimos. La pregunta no es qué hacer con estos alumnos. La pregunta es qué vamos a hacer con estas formas de enseñar que ya no se ajustan a estos tiempos. ¿Seguiremos repitiéndolas e insistiendo en un fracaso tras otro? Es hora de interpelar.
Muchos amantes de la tecnología educativa estamos empezando a vislumbrar un futuro donde se aprende de diversas maneras, de muchísimas maneras, donde los contenidos son ubicuos, donde las fuentes de información variadas y, fundamentalmente, en un aula que ya no tiene fronteras ni límites. Y descubrimos a fuerza de empeño que nuestra tarea es seguir aprendiendo o mejor dicho, aprender a conocer a estos alumnos cuyos procesos simbólicos de aprendizaje y apropiación del conocimiento no se parecen a los nuestros. Es como si delante nuestro, en nuestras aulas, nos encontráramos con personas que no hablan nuestra lengua. Incluso usan un alfabeto diferente.
Si nuestro deber es aprender una nueva lengua, esta lengua es definitivamente tecnológica. Y no se trata de calcar propuestas ya elaboradas ni usar herramientas tecnológicas como si fueran salvavidas. A elaborar propuestas con tecnología se aprende. Y para eso hay postítulos gratuitos, como los que ofrece el Ministerio de Educación de la Nación y el programa Nuestra escuela. Y también se pueden encontrar cursos de prestigiosas universidades latinoamericanas, americanas y europeas, cursos gratuitos y a distancia, en www.coursera.org. Y también hay páginas interesantes con recursos, tutoriales y propuestas pegagógicas.
La idea es aprender y seguir aprendiendo. Los recursos están, las aplicaciones para usar en el aula también. Hay muchos repositorios que dan cuenta de la gran cantidad de herramientas aplicables a los contenidos que impartimos en clase.
Si queremos, podemos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario