¿Qué implicancias tiene esta nueva forma de concebir los objetos de conocimiento y los roles de los individuos en el nuevo escenario educativo?
Referencias bibliográficas
- Bauman, Z.
(2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
-
Buckingham, D. (2008), Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la
era de la cultura digital, Buenos Aires, Manantial.
- Coll, C.
(2011), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”
en R. Carneiro, J.C. Toscano, y T. Díaz, T. (coord.) Los desafíos de las TIC
para el cambio educativo, OEI Colección Metas Educativas 2021. p. 113 a p.126.
- Dussel, I.
(2011), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Fundación
Santillana.
- García
Canclini, N. (2006), “¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales,
jóvenes y educación” en Seminario Internacional: La formación docente en los
actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas. 19 de abril, Universidad
de La Matanza, San Justo, Buenos Aires.
- Martín-Barbero,
J. (2003) Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades.
Revista Iberoamericana de Educación (OEI) Nº32- Mayo –agosto 2003. Disponible
en http://www.rieoei.org/rie32a01.htm
Muy dinámico, buenas definiciones!!!!
ResponderEliminarHan hecho una buena presentación de apoyo a los conceptos que estamos poniendo en debate. Les recomiendo que luego que se forma una pantalla existan algunos segundos más de pausa, para una lectura completa.
ResponderEliminarSaludos