domingo, 28 de septiembre de 2014

Transposición multimedial



De la univocidad a la polifonía ¿el fin de los solos?


Sentados en la disposición áulica frente al pizarrón, el profesor en el centro, rebosante de poder. Los alumnos desfilan uno tras otro, temerosos de la pregunta del docente, de la respuesta descalificante, del boletín, del golpe, los padres, el recreo las burlas. Los pupitres, los libros de textos, los trabajos prácticos, los exámenes, hojas Rivadavia, gomas de borrar, mochila.  Estas imágenes estereotipadas pueblan todavía los imaginarios sociales acerca de lo que ocurre en la escuela.
Los alumnos no leen en sus casas, pierden el tiempo, se sientan horas frente a las computadoras, no tienen motivaciones, están desahuciados, no quieren estudiar, no retienen de memoria, no aprenden, son vagos, inútiles, pasan horas frente a la televisión, no tienen futuro, nada les interesa, les gustan los videojuegos, usan demasiado Facebook, miran videos en youtube, no saben escribir, apenas leen, no saben nada. Estas imágenes estereotipadas pueblan todavía los imaginarios de los docentes acerca de sus alumnos.
El alumno experimenta una trayectoria escolar dificultada por el signo bajo el cual lo posicionan sus docentes, la escuela, sus padres y sus pares. “ (…) se sigue creyendo que lo único que se leen son libros aunque hoy los adolescentes lean muchas cómics, videojuegos y rock que son sus nuevas formas de escribir” (Martín-Barbero, 2009). Se supone que en esa trayectoria debe acceder a materiales analógicos que en su vida cotidiana le son más ajenos que nunca. Tiene una computadora, tiene un teléfono celular, mira televisión, descarga videos de youtube, juega a Preguntados, responde en el chat de Facebook pero nada de todo esto le sirve como competencia escolar.  Dentro de la escuela, el adolescente es sometido a demandas diversas que no tienen que ver con sus capacidades multimodales: ser capaz de leer diversos lenguajes no es una capacidad escolarmente evaluada.
Mientras tanto, la escuela actual está interpelándose a sí misma acerca de los lenguajes empleados para comunicar. ¿Es posible que el lenguaje oral y escrito sean la única vía de comunicación con los alumnos? ¿Qué está ocurriendo fuera de la escuela que los alumnos no leen los libros que la escuela históricamente colocó en el canon? ¿Habrá una forma de achicar la brecha entre alumnos y docentes? ¿Será posible entender que los jóvenes de hoy adquieren una “gramática de la multimodalidad” además de la gramática universal y particular de las que habla Chomsky?

Surgen (…) nuevas alfabetizaciones centradas en torno a las oportunidades que  aportan  estas nuevas  tecnologías  para  la fabricación de textos híbridos y multimodales. Modos de representación de significados que se hallaban relativamente separados ahora se encuentran cada  vez más estrechamente entrelazados.  Las consecuencias de ello en la práctica son enormes,  puesto que cada vez más los textos escritos aparecen en los medios visuales tradicionales (como la televisión) y surgen medios multimodales verdaderamente integrados, incluso en áreas tradicionales como lo impreso. Y en la fase final del proceso –la creación–, el procesamiento de textos y la autoedición integran la logística del diseño visual en la construcción del texto hasta el extremo, incluso, de convertir el lenguaje artesanal y en otro tiempo oscuro del cajista en un lenguaje universal para la visualización del texto –tipos, cuerpos de letra y demás–, como base fundamental para el marcado  de las arquitecturas  textuales (Cope y Kalantzis, 2009)

La multimodalidad no es un nuevo lenguaje. Se trata de un modo de aprender ligado a múltiples modos de relacionarse con la realidad que nos rodea: lengua escrita, lengua oral, representación visual, representación auditiva, representación táctil, representación gestual, representación espacial. La multimodalidad va de la mano de una “pedagogía de la multialfabetización”, que busca superar los alcances de la alfabetización tradicional. Significa también un cambio radical en la concepción de ese alumno cuya imagen está cargada peyorativamente de signos que lo cosifican.
Estamos frente a un nuevo desafío docente: convertirnos en arquitectos textuales, semiólogos multimodales, fabricantes de textos híbridos, creadores de nuevos contenidos. En esa apuesta fuerte, podemos buscar y encontrar propuestas armadas en formato de e-book, interactivas, multimodales, sitios web interactivos que colocan al alumno en otro lugar, que lo descosifican, lo re-semiologizan, lo re-ubican en su identidad y sus preferencias. Interesantes sitios como Cuadernia, que es

(…) la herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla- La Mancha pone a disposición de la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales. La interfaz de usuario de Cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas muy intuitivo y de gran usabilidad, ofreciendo una verdadera solución web, de escritorio y de impresión. Ahora los documentos se pueden ver y probar en una ventana del navegador y reproducen ficheros flash, videos y sonidos.
Con Cuadernia se pueden generar completas unidades didácticas que pueden contener información (imágenes, video, texto, sonidos y animaciones) y actividades multimedia, distribuibles a través de la red o en formato zip para ser utilizada como apoyo por el profesor en clase. (cuadernia.educa.jccm.es)




Cuadernia es una flexible herramienta de trabajo que nos coloca a los docentes en el lugar de prosumidores, productores de contenidos multimediales; rejuvenece nuestras prácticas, acorta brechas y readjudica al alumno el lugar positivo en el que debe estar, signado por la tarea de ser enseñante y aprendiente a la vez. Cuadernia nos encauza en la pedagogía de la multimodalidad, donde dejan de habitar voces únicas para poblarse de voces polifónicas, múltiples sentidos que abandonan la imagen del profesor como poseedor de la única verdad. Ahora son muchas voces las que se escuchan. Ya no más solos.


Referencias bibliográficas
-Cope, Bill y Mary Kalantzis.  (2009) “Gramática de la multimodalidad”, en: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n° 98-99, Enero-Junio 2010, pp. 93-152. Traducción al español por Cristóbal Pasadas Ureña del artículo original en inglés: Cope, Bill and Kalantzis, Mary.(2009).  “A grammar of multimodality”. The Inter- national Journal of Learning, 16, 2, 361-425.
-Landau, Mariana (2009). "Los materiales educativos desde una perspectiva multimodal". Sesión 4 del módulo Análisis de Materiales Digitales. En: Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO Argentina.
- Martín-Barbero, Jesús (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación. En San Martín Alonso, A. (Coord.) Convergencia Tecnológica: la producción de pedagogía high tech [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, nº 1. Universidad de Salamanca http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_01/n10_01_martin-barbero.pdf ISSN: 1138-9737.

No hay comentarios :

Publicar un comentario